Objetivo: Sensibilizar sobre el uso de las tecnologías para reconocer la violencia digital, identificando los delitos que vulneran la intimidad sexual de las personas.
Contenido:
- Antecedentes de la Ley Olimpia
- Planteamiento del problema
- Datos Estadísticos
- Modalidades de los delitos digitales
- Sanción de los delitos cibernéticos
Objetivo: Identificar las facultades conferidas a las personas encargadas de hacer cumplir la Ley para desempeñar sus funciones con apego al principio de legalidad, diferenciando los estándares que rigen el uso de la fuerza.
Contenido:
- Derecho a la libertad e integridad personal.
- Seguridad ciudadana.
- Principios de la función policial
- Empleo de la fuerza
- Principios básicos sobre el uso de la fuerza y el empleo de armas de fuego.
- Uso de la fuerza con perspectiva de género
- Uso de armas de fuego
- Uso apropiado de armas incapacitantes no letales y reducción de riesgos
- Uso de medios no violentos.
Objetivo: Sensibilizar sobre la erradicación de la tortura y los malos tratos desde un enfoque preventivo, así como las medidas de protección integral y reparación para garantizar los derechos de las víctimas de estos delitos.
Contenido:
- Derecho a la integridad personal
- Derecho a no ser sujeto a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
- Derecho de las personas privadas de libertad a un trato digno y humano.
- ¿Qué es la tortura y cuáles son sus elementos?
- Antecedentes: Mecanismo Nacional de Prevención
- Contexto actual
- Objetivos y fundamento normativo en materia de prevención de la tortura.
- Comité técnico del Mecanismo Nacional de Prevención
Objetivo: Reconocer los derechos de las personas víctimas del delito a través de estudio del marco jurídico aplicable, para identificar las medidas de reparación por parte del Estado.
Contenido:
- Conceptos y generalidades
- Marco jurídico internacional
- Marco jurídico nacional
- ¿cuáles son los derechos de las víctimas?
- Importancia del Derecho a la verdad
- Medidas de reparación
- Obligaciones del Estado con las víctimas.
Objetivo: Identificar en qué consiste la desaparición forzada de personas, mediante el estudio de sus antecedentes y de la normatividad en la materia para la prevención en la comisión de este delito.
Contenido:
- Desaparición de personas
- Nociones de la desaparición de personas
- Persona extraviada
- Persona desaparecida
- Delito de desaparición forzada
- Antecedentes históricos
- Marco Normativo Internacional
- Marco Normativo Nacional
- Marco Normativo Local
Objetivo: Identificar el enfoque derechos humanos en las tareas de seguridad ciudadana, mediante el reconocimiento de los estándares en la materia para comprender la importancia y obligatoriedad de su aplicación.
Contenido:
- Reforma constitucional del año 2011 en materia de derechos humanos
- Nuevo enfoque de seguridad
- Perspectiva de Género en la Función Policial
- Obligaciones generales de las personas servidoras públicas con los derechos humanos.
- Obligaciones específicas del Estado en relación a violaciones de DDHH
- ¿Cuáles son las principales violaciones a DDHH en el ejercicio de la función policial?
Objetivo: Reconocer a las y los adolescentes en conflicto con la Ley como personas sujetas de derechos, mediante el análisis de los principios rectores de la justicia para adolescentes que permita la protección integral en casos concretos.
Contenido:
- Convención de los derechos del niño
- Observaciones generales 10 y 24
- Principios básicos: No discriminación, vida, supervivencia, desarrollo, participación, dignidad, reinserción social, interés superior de la niñez.
- Políticas de prevención de la delincuencia juvenil
- Establecimiento de edad mínima
- Garantía de juicio imparcial